
Nuestros productos
Libros de cocina, recetarios, productos gourmet e incluso música.
Descubre todo lo que el 7 Portes le puede ofrecer.
Los 8 volúmenes publicados hasta la fecha fundamentan el proyecto del estudio y divulgación de la historia de la cocina catalana, que tiene como objetivo contribuir a difundir la búsqueda de las raíces de la cultura gastronómica catalana y ponerla al alcance de todos.
El Libro de Sent Soví es el recetario más antiguo conservado en lengua catalana. Se sitúa, pues, justo al inicio de la tradición culinaria del país, apuntando ya determinadas constantes que han llegado hasta la fecha. Su influencia se observa en el resto de libros de cocina medievales e incluso posteriores.
Vino tinto de la DO Montsant, elaborado 80% Garnacha peluda y 20% Merlot. Etiqueta diseñada por el autor del logotipo "I love NY", Milton Glaser, amigo de la casa, suma a sus anteriores diseños de etiquetas para vinos y cava del restaurante, la del aceite.
El "Libre d’aparellar de menjar" es un extenso libro de cocina, escrito y compilado hacia mediados del siglo xiv. Se trata de un recetario que hasta ahora había permanecido inaccesible para el gran público.
El "Llibre de totes maneres de potatges" es, después del "Llibre de Sent Soví" y del "Llibre d’aparellar de menjar", el tercer gran recetario de cocina en lengua catalana de la edad media. Al igual que los otros dos, se ha conservado en un único manuscrito y es anónimo. La obra consta de más de doscientos capítulos sobre una gran diversidad de platos y consejos para cocinar.
En 1520 apareció, en la ciudad de Barcelona, el L"Llibre del coc", el primer libro de cocina impreso en la Península Ibérica. Era escrito en catalán. Hasta entonces los recetarios de cocina habían circulado únicamente de forma manuscrita. La obra se atribuye a maestro Robert, cocinero del rey Fernando de Nápoles.
Volumen número 5 de la exitosa colección de recetarios históricos de cocina catalana, Set Portes.Contiene los primeros recetarios de la época moderna, cuando llegan por primera vez a Cataluña los alimentos procedentes de América, como el tomate, la patata o el pimiento. Al tratarse del primer volumen correspondiente a la época moderna, contiene un extraordinario estudio sobre los nuevos alimentos americanos en la cocina catalana.
En los conventos franciscanos el cargo de cocinero recaía en uno de sus miembros, que debía ingeniárselas para alimentar al conjunto de la comunidad. No es sorprendente, pues, que hayamos conservado hasta once copias manuscritas, algunas incompletas, de los Avisos e instrucciones por el principiante cocinero. Se trata de un recetario de cocina anónimo, bastante extenso, redactado a mediados del siglo XVIII. Algunas de las copias son de principios del XIX, lo que pone de manifiesto la utilidad y la vigencia del libro.
Los libros de cocina que se han conservado en catalán de los siglos xvii a principios del xix son sobre todo recetarios conventuales, vinculados a órdenes eclesiásticas. Hacia los años 1731-1734, fray Francesc Roger (1706-1764/7) ejerció el cargo de cocinero en el convento de San Francisco de Ciutadella. Fruto de esta dedicación es el “Art de la cuina”, conservado en un único manuscrito, destinado a un uso práctico frente a los fogones.
El libro 8 de la Colección contiene el recetario conocido con el título Instrucción breve y útil para los cocineros principiantes según el estilo de los carmelitas descalzos, obra de Francisco del Santísimo Sacramento (Reus, 1753-Mataró, 1824), cocinero del convento de San José de Barcelona, situado donde actualmente se encuentra el Mercado de San José, la Boqueria.
Escrito por el Sr. Josep Lladonosa Giró, premio Nacional de gastronomía y quién fue el chef del 7 Portes durante 20 años, el “Libro de los Arroces del 7 Portes y otros arroces” -contiene 90 recetas - muestra la riqueza y la diversidad del arroz.
Libro disponible en catalán, castellano, inglés y francés.
Libro escrito por Màrius Carol y acompañado de las acuarelas de Perico Pastor, repasa algunas de las visitas más relevantes en el 7 Portes, desde Josep Pla, hasta Woody Allen, pasando por John Wayne, Ava Gardner o Maria Callas.
Originario del Penedès, es un Cava de burbuja fina e intenso aroma a frutas rojas, fresco, suave y muy elegante
Originario del Penedès, es un Cava de burbuja fina con notas cítricas, ligero y muy refrescante.
Vino blanco joven, originario de la DO Catalunya, elaborado con Xarelo, Macabeo y Parellada, de agradable aroma intenso y características muy afrutadas y florales.
Vino rosado joven, originario de la DO Terra Alta, elaborado con Garnacha tinta, de intenso aroma con notas de frutas rojas sobre fondo floral.
Vino tinto de la DO Penedés, elaborado con Tempranillo y Merlot, con una acidez muy fresca dejando un final largo y franco.
Aceite de calidad extra con sabor afrutado ligero, con notas cítricas y dulces.
Nuestra bolsa de tela con asas.
En “7 Portes, 7 Notes” podéis encontrar algunas de las interpretaciones más aplaudidas por comensales con gran exigencia y prestigio musical del 7 Portes interpretadas por su pianista, Manel Barea.